Nos transformamos. El ICETEX en cumplimiento de su propósito de Impulsar proyectos de vida, está viviendo una serie de cambios que responden al anhelo de un país, y a la escucha de estudiantes, usuarios, padres de familia, grupos poblacionales e instituciones.
La transformación del ICETEX parte de un proceso amplio y participativo, puesto en marcha por el Presidente Iván Duque que ha permitido la modernización de la entidad y la mejora sustancial de todos sus servicios, para materializar una entidad que posicional usuario como el centro de su gestión.
Nos transformamos. El ICETEX en cumplimiento de su propósito de Impulsar proyectos de vida, está viviendo una serie de cambios que responden al anhelo de un país, y a la escucha de estudiantes, usuarios, padres de familia, grupos poblacionales e instituciones.
La transformación del ICETEX parte de un proceso amplio y participativo, puesto en marcha por el Presidente Iván Duque que ha permitido la modernización de la entidad y la mejora sustancial de todos sus servicios, para materializar una entidad que posicional usuario como el centro de su gestión.
¿Cómo te apoyamos?
¿Cómo nos financiamos?
¿Cómo te acompañamos?
¿Cómo innovamos?
¿Cómo trabajamos?
Brindamos las mejores alternativas de acceso al crédito, sin trabas, con opciones para suplir el codeudor, mayor flexibilidad en las modalidades de financiación, reducción de las tasas de interés y nuevas formas de pago de acuerdo con la situación económica del beneficiario. Como parte de estos procesos hemos definido estímulos y alivios, y flexibilizado las líneas de crédito.
Hubo un cambio histórico en el fondeo de la entidad que ha permitido la reducción de la tasa de interés (la cual, desde febrero de 2022, no supera al IPC + 7,5 puntos y reconoce a los jóvenes que tengan un buen comportamiento de pago reduciéndolo al IPC + 6,5 puntos).
Estos cambios de fondeo se han podido definir gracias a hitos como las emisiones en 2020 y 2021 de bonos sociales que han superado los 650.000 millones de pesos.
Disminuimos a la mitad el tiempo que conlleva el otorgamiento y el desembolso del crédito educativo.
Flexibilizamos el portafolio, definiendo una oferta a la medida de los estudiantes, y creamos nuevos instrumentos para promover el acceso a la educación superior: nuestros usuarios ya cuentan con la opción de crédito sin deudor solidario (codeudor) y acceden a una oferta flexible de crédito, con líneas especiales como Talento de mi territorio, Volvamos a clases, Más colombiano que nunca, Ser Pilo Paga rezagado, y modalidades que se ajustan a la medida de sus necesidades.
Somos una entidad que se acerca al millón de beneficiarios activos a través de nuestros programas y servicios, y en el que el 88% no paga tasa de interés gracias a beneficios como subsidios, condonaciones y acceso a becas.
También, optimizamos los mecanismos de elección para el otorgamiento de créditos con subsidio a la tasa de interés y de apoyo de sostenimiento, priorizando a los jóvenes que mayor nivel de vulnerabilidad presentan (dejando atrás la asignación en orden de llegada de la solicitud). Desde el segundo semestre de 2018, 70.000 colombianos han obtenido estos apoyos brindados con recursos de la nación.
Nuestra transformación está centrada en el estudiante. Escucharlos y conocer su proyecto de vida ha determinado los cambios que hoy se traducen en una entidad que acompaña, guía, apoya e informa a los jóvenes en cada etapa de su trayectoria educativa incluyendo la empleabilidad o emprendimiento.
Este acompañamiento es en todos los territorios. Sumamos a la transformación a estudiantes, usuarios, líderes juveniles, padres, instituciones, directivos, y demás sectores involucrados con el hacer cotidiano del ICETEX.
Impulsamos la Comunidad ICETEX (portal.icetex.gov.co/comunidad-icetex), que brinda acompañamiento y orientación a los jóvenes antes, durante y después de su experiencia de vivir la educación superior. Hoy ser beneficiario de ICETEX es ser miembro de esta Comunidad con la que pueden acceder a una oferta de beneficios y orientación para la toma de decisiones informadas, el desarrollo de sus competencias, aptitudes y habilidades necesarias para su desempeño académico, el desarrollo de sus habilidades y su proyección hacia la vida productiva.
Con esta Comunidad en 2021 llegamos a 5.498 jóvenes que recibieron guía y acompañamiento con los componentes de orientación vocacional, tips de educación financiera y oferta de servicios de ICETEX. Adicionalmente, 8.212 joven participaron en programas como voluntariado de Generaciones que Conectan, formación en inglés profesional de la plataforma Slang, mentorías en alianza con la Organización Global Economic Awareness Project, formación en habilidades para el siglo XXI con Disruptia, Challenge por Colombia con la Universidad de la Sabana; programa de habilidades para la vida universitaria de Coshool, estrategia de jóvenes ambientales con Ministerio de Ambiente, y programa de voluntariado de reconstrucción de San Andrés.
Además, en la etapa de acompañamiento para el tránsito a la vida productiva que tiene en cuenta empleo y emprendimiento llegamos a un total de 2.306 jóvenes a través de las diferentes acciones, y se inició en 2022 la ejecución del acuerdo estratégico de INTERACPEDIA-LINKEDIN para fortalecer los talentos de los jóvenes que los posicionará hacia oportunidades de calidad en el mundo laboral y del emprendimiento.
Adicionalmente, desarrollamos acciones transversales de Educación Financiera con un total de 4.580 participantes, y hemos realizado más de 40 eventos (espacios de conexión) para conectar a los usuarios y los públicos interés con la oferta de la entidad, con profesionales y expertos de primer nivel, por medio de conferencias, talleres y encuentros de networking.
Simplificamos y digitalizamos nuestros trámites, automatizamos nuestros servicios y mejoramos los canales de atención, dejando atrás las filas de usuarios en los Centros de Experiencia Presencial y puntos de atención de ICETEX. La entidad, a su vez, está próxima de lanzar la fábrica de servicios digitales y su nuevo portal transaccional. La experiencia de consultar el estado de cuenta se agiliza, con una información ágil, clara y oportuna.
Implementamos importantes cambios en su objetivo de ser una entidad 100% digital; hoy hemos pasado todos los trámites de solicitud, legalización, renovación y condonación de crédito a la modalidad virtual.
Adicionalmente, estamos implementando la fábrica de servicios digitales, herramienta que agiliza el proceso de otorgamiento y giros de crédito, etapas fundamentales dentro de nuestros servicios.
Estos cambios representan un fortalecimiento en el trabajo conjunto y relacionamiento con otros grupos de interés como lo son las Instituciones de Educación Superior, los constituyentes de Fondos que administre ICETEX y aliados de la entidad.
Trabajamos de la mano de representantes de las diferentes ramas de la educación superior. La voz de los estudiantes es escuchada como nunca antes por medio de figuras como la creación de Ligas de Usuarios.
Ha sido también parte de este propósito escuchar a todos los sectores para transformar el ICETEX. Desde febrero de 2019, se han adelantado más de 50 espacios de trabajo para conocer qué somos, qué se espera de nosotros y qué podemos ser. La Comisión de Transformación de la entidad, la Subcomisión del Senado de la República, las jornadas de trabajo regional y socialización, la Subcomisión Indígena y las jornadas "Súmate a la Transformación", hacen parte de una construcción colectiva donde la participación es determinante del ICETEX que anhela el país.
Resultado de las acciones anteriormente mencionadas, el ICETEX se encuentra en el proceso de rediseño institucional que incluye cambios en los procesos de la institución y su estructura.
Mitos y verdades sobre el ICETEX
¿Es verdad que uno queda endeudado de por vida con el ICETEX? Carreta. En la miniserie ‘Venga Le Digo’ te contamos la verdad sobre varios mitos del ICETEX.
Revive los momentos más importantes de las Ferias de Información de Servicios ICETEX más cerca de ti en video. Conoce datos y casos de éxito de estos espacios de atención a la ciudadanía.
Escríbenos tu pregunta aquí
Gracias a los cambios en su fondeo, como la emisión de Bonos Sociales para la Educación Superior, ICETEX otorga el crédito educativo con la menor tasa de interés del mercado, la cual no supera el IPC (inflación) + 7,5 puntos efectivo anual. Esta tasa es significativamente más baja que las de los establecimientos bancarios, que oscilan entre el 19% y el 28% efectivo anual.
Nuestros créditos son de pago a corto, mediano o largo plazo, según elija el beneficiario; somos la única entidad que brinda crédito para poder comenzar a pagar en cinco años, luego de que el beneficiario culmine sus estudios. También, nuestros usuarios pueden extender o reducir en tiempo, abonar a su crédito sumas mayores a la establecida en el plan de pagos para reducir sumas de cuotas futuras y tiempos de reembolso. El crédito ICETEX no tiene un esquema rígido y se caracteriza por su flexibilidad de opciones en sus modalidades de pago, con múltiples alternativas de alivio y normalización de pago que representan incluso beneficios como descuentos y condonaciones de intereses.
El Gobierno nacional desde marzo de 2020 y hasta febrero de 2022 implementó de manera ininterrumpida el Plan de Auxilios Educativos COVID-19 para usuarios de ICETEX con dificultades económicas o de salud generadas por la pandemia. 160.000 jóvenes y familia se beneficiaron con este Plan que contempló varias medidas de acuerdo con las necesidades de los estudiantes: Interrupción de pago de cuotas sin intereses, Reducción de tasa de interés al IPC y la Reducción de la cuota mensual mediante la ampliación de plazos de los créditos. Además con la flexibilización del crédito cerca de 20.000 personas han accedido desde 2020 a crédito sin codeudor.
También, con el fin de brindar apoyo a las familias que presenten dificultades ocasionadas por la pandemia y atrasos en el pago de las pensiones en jardines y colegios privados, el Gobierno del presidente Iván Duque, a través del Ministerio de Educación Nacional y el ICETEX, puso en marcha el Fondo Solidario para la Educación, que contó con una línea especial dirigida a padres de familia, para el pago de pensiones en estos establecimientos educativos, llegando a 103.000 familias en 2020 y 2021 con crédito condonable. Igualmente, también a través del Fondo Solidario se otorgaron créditos condonable a 7.000 jóvenes matriculados en instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.
Fortalecimos nuestra gestión como ICETEX para estar más cerca de los colombianos, poniendo en marcha diversas estrategias que afianzaron al estudiante como el eje de los servicios del Instituto.
Esta transformación también ha permitido la diversificación y optimización de los canales de atención, y la implementación de nuevos servicios de guía y respuesta oportuna. Pasamos de cinco canales en 2018 a doce en la actualidad (que incluyen atención telefónica, presencial, escrita, chat, videoatención, redes sociales, Sistema de Atención Virtual SAV, Voicebot, Chatbot y salas virtuales Modo ON), con un crecimiento superior al 100%.
Así mismo, nuestras oficinas de atención se convirtieron en Centros de Experiencia Personal (CEP), en los que brinda asesoría profesional bajo el cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad, implementando el agendamiento de citas y dejando atrás las filas y aglomeraciones en los puntos de atención. La atención presencial hoy se caracteriza por rigurosas herramientas de control de calidad con el fin de asegurar el buen manejo de la información y la calidez en la atención, con el posicionamiento del lenguaje de señas y el monitoreo simultáneo de pantalla, voz y rostro del agente de servicio, además de un mayor desarrollo del sistema de gestión de turnos. Esto ha permitido también una atención preferencial a ciudadanos con condiciones particulares que requieren un servicio especial.
ICETEX consolidó su presencia en los territorios con el desarrollo de las Ferias de Información y Servicios que semanalmente llega a jóvenes y familias de diferentes departamentos y municipios con atención inmediata sobre todos los requerimientos que estas personas tengan. Las ferias también han sido el canal para la atención en territorio de más 40.000 colombianos desde mayo de 2021, con una alta resolutividad en el primer contacto del 96% sobre las peticiones presentadas por el usuario.
También implementamos importantes cambios en el objetivo de ser una entidad 100% digital. Con este propósito desarrolló con éxito la implementación de su Core Bancario, permitiendo la depuración y estabilización de los saldos de cartera, eliminando así la variación de dichas cifras por razones diferentes al comportamiento del crédito de cada usuario. Este hito ha permitido la implementación de nuevas herramientas que le permiten al usuario tener toda la información de su crédito consolidada en un solo lugar y realizar de manera autónoma todos los trámites asociados con el mismo.
Implementamos una nueva política de cooperación internacional, reflejada en una gestión flexible y fortalecida de oferta de educación superior calidad en el mundo. A finales de 2021, se encontraban transformando su vida con estudios en el exterior 1.413 personas a través de programas de becas y movilidad en el extranjero. En 2021 fueron 891 los colombianos que accedieron a becas internacionales y 1.107 quienes obtuvieron crédito para estudiar en otro país.