Entre enero de 2021 y abril de 2022, se vivió un período de definición y puesta en marcha de nuevos alivios, y, por primera vez, se brindó reconocimiento a los beneficiarios de la entidad que se destaquen por su mérito y rendimiento con estímulos que se traducen en una disminución de su tasa de interés. Fue así que, con la culminación del Plan de Auxilios Educativos COVID-19 que benefició a 157.150 jóvenes afectados por la pandemia, la entidad inició una nueva etapa de beneficios con la puesta en marcha de este Plan.
Las primeras medidas de estímulos implementadas en este período reflejan la reducción del valor del crédito a los usuarios que se destaquen por su desempeño académico, científico, cultural y deportivo, así como por el buen comportamiento en el pago de su crédito.
El primer alivio inició su ejecución y se refleja en la reducción de tasa de interés en un punto porcentual para estos jóvenes. Asimismo, desde marzo de 2022 inició la aplicación de los nuevos alivios entre los que se encuentra la suspensión de pagos sin generación de nuevos intereses y la reducción del 50% de los puntos adicionales al IPC en la tasa de interés, medidas destinadas a jóvenes y familias con dificultades económicas generadas por el desempleo.
• Créditos tradicionales y condonables con múltiples beneficios
Al cierre de abril de 2022, 406.555 colombianos financiaron su educación superior con de crédito educativo reembolsable con líneas de pago a corto, mediano o largo plazo. 21.937 de estas personas son nuevos beneficiarios en esta primera parte del año y el 92,1% ellos corresponden a los estratos 1, 2 y 3.
También, 110.291 estudiantes renovaron su crédito para continuar sus estudios y culminarlos. El crédito educativo es oportunidad de acceso a educación superior para quienes más lo necesitan y en ICETEX se articula con otros beneficios. En los cuatro primeros meses del año, 9.581 jóvenes de las poblaciones más vulnerables contaron con el otorgamiento de subsidio con el que no deberán pagar tasa de interés.
Además, 7.268 accedieron a subsidio de sostenimiento para cubrir gastos relacionados con su vida estudiantil, y 514 egresados en condición de vulnerabilidad obtuvieron la condonación de su crédito por graduarse de sus estudios. En el primer cuatrimestre del año 529.592 colombianos son beneficiarios activos de crédito condonable, es decir, que no deben pagar.
La financiación con estos beneficios se dan gracias al trabajo que ICETEX lleva a cabo con entidades y organizaciones del orden nacional, regional y local que financian oportunidades a través de los Fondos que administra el instituto.
Dicha condonación se logra con el cumplimiento de requisitos por parte del beneficiario como la graduación. Al cierre de abril de 2022 ICETEX contaba con 580 fondos y 6 alianzas administrados, que representan activos que ascendieron a $6,23 billones y que la entidad opera con experiencia y experticia. Como reflejo de esta confianza, en estos cuatro meses 39.179 colombianos se convirtieron en nuestros usuarios de estos fondos.