Logo Icetex

Logo Rendición de cuentas Icetex

Rendición de cuentas 2020 - 2021-1: Así nos estamos transformando

Así nos estamos transformando



Logo Mineducación


Logo Transmisión en vivo
Logo de youtube de Transmisión en vivo
24 de Septiembre a las 10:00 a.m.

Videos Rendición de Cuentas


Nuestros logros en Cifras


Hitos del ICETEX


Creamos las ferias de ICETEX para estar más cerca de ti


Descarga los informes

icono de descarga pdf

Informe de gestión de ICETEX

Vigencia 2020

Descargar
icono de descarga pdf

Informe de gestión de ICETEX

Vigencia 2021-1

Descargar

Preguntas

Preguntas frecuentes

Son mitos. ICETEX otorga el crédito educativo con la menor tasa de interés del mercado, nuestra tasa actual va del IPC (inflación) al IPC + 9 puntos efectivo anual, mucho menor a la de, por ejemplo, sector bancario, cuyos créditos están alrededor del 15 % efectivo anual.

Nuestros créditos son de pago a corto, mediano o largo plazo, según elija el estudiante, y, por ejemplo, somos la única entidad que brinda crédito para poder comenzar a pagar en 5 años cuando el beneficiario termine los estudios. Los pagos los puede extender o reducir en tiempo, si así lo requiere el estudiante. No son créditos rígidos y se caracteriza por su flexibilidad de opciones en los esquemas de pago o para ponerse al día con beneficios como condonaciones de intereses de acuerdo a acuerdos de pago que puede lograr la persona.

Con el fin de brindar apoyo a las familias que presenten dificultades ocasionadas por la pandemia y atrasos en el pago de las pensiones en establecimientos educativos privados, el Gobierno del presidente Iván Duque, a través del Ministerio de Educación Nacional e ICETEX, puso en marcha el Fondo Solidario para la Educación, cuya una de sus líneas está dirigida a padres de familia, para el pago pago de pensiones de jardines y colegios privados con crédito condonable.

Esta línea de crédito, total o parcialmente condonable, benefició en 2020 y primer semestre de 2021 a 103.000 familias colombianas.

Esta financiación no requiere de codeudor y define los porcentajes de condonación o de pago, de acuerdo con el nivel socioeconómico de los solicitantes: para estratos 1 y 2 se condonará el 100 %; para el estrato 3, el 90 %; y al estrato 4, el 50% del crédito.

En el marco de la pandemia, el Gobierno puso en marcha, con la administración de ICETEX, el Fondo Solidario para la Educación, con un paquete de programas entre los que se destacan el acceso de 102.945 familias al crédito condonable para pagar las pensiones atrasadas de sus hijos en jardines y colegios privados, y la financiación no reembolsable para que 5.962 jóvenes pagaran sus matrículas en instituciones de Educación para el trabajo y el Desarrollo Humano.

Dentro de los avances, ICETEX fortaleció su gestión para estar más cerca de los colombianos, poniendo en marcha diversas estrategias que afianzaron al estudiante como el eje de los servicios del Instituto.

Cambios como el fortalecimiento de la Comunidad ICETEX y la guía y acompañamiento que brinda a estudiantes y profesionales, la transformación digital del Instituto y la puesta en marcha de la Feria de Información y Servicios en las regiones con atención en tiempo real y una resolutividad del 93% de los casos atendidos, hacen parte de las transformaciones en el relacionamiento con los usuarios y sus familias.

Igualmente, también se destacaron nuevas realidades como la atención 24/7 en sus redes sociales, la instalación de las salas virtuales de atención Modo ON con servicio prioritario y personalizado y el fortalecimiento de la infraestructura para el servicio en el país con nuevos canales de atención y la transformación de las oficinas territoriales en Centros de Experiencia Presencial.

En su gestión internacional, al pasado 30 de junio eran 1.611 las personas que se encontraban transformando su vida a través de programas de becas y movilidad consolidados gracias a la cooperación desarrollada por la entidad. En 2020 y el primer semestre de 2021 fueron 1.029 quienes accedieron a becas internacionales y 194 a créditos para estudios en otras naciones.


Mecanismos de participación